
Sábado temprano.
Me rodean los
papeles de la investigación Caro Colombo,
la gigantesca carpeta con los planos, el material fotográfico personal y privado del mundo del arquitecto. La gran documentación reunida.
Comenzamos formalmente esta investigación a mediados del 2013, llevamos dos años y medio de trabajo.
Es inmenso
el material que sacamos a la luz, las historias detrás de bambalinas. El día a día de aquel arquitecto y los increíbles destinos de sus comitentes.
Los
interrogantes y las hipótesis.
Tanta gente nos prestó confianza y ayuda.
Colegas, archivistas, arquitectos, empresas, descendientes de todos los actores
que cooperaron para que Colombo realizara su obra, los vecinos que nos abrieron sus puertas para conocer los interiores Colombo.
Hasta
nuestros antepasados trabajaron a favor
nuestro. Que el abuelo de Margarita y el mío hayan sido milaneses nos trajo buenos vientos. Que las familias de ambas tuvieran que ver con la arquitectura y urbanismo también.
Mirar
atrás es grato. Nunca pensé en los casi 37 años que llevo de profesión, que una
investigación me llevaría de vuelta al Euskal Echea, al colegio donde
transcurrió mi infancia y mi adolescencia. Inimaginable cruzar aquella puerta
por la que entré tantísimas veces, no para escuchar el timbre que llamaba a
clases, sino para encontrar información.
Publicado 12/12/2015
© Ana di Cesare para Peña de Historia del Sur. Investigación Caro Colombo. Sobre momento histórico, vida y obra del Arquitecto Virginio Colombo.
© Ana di Cesare para Peña de Historia del Sur. Investigación Caro Colombo. Sobre momento histórico, vida y obra del Arquitecto Virginio Colombo.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola !!! Me encantaría saber si han publicado un libro sobre Virginio Colombo!! Recién descubro el trabajo de ustedes y quisiera saber más. Mil gracias !!!
ResponderEliminarEn Italia, Rosana.
EliminarReabriremos el blog en estos dias.
Escribime a la direccion que figura en el blog y conversamos.
Saludos